Alex Zanardi

Alex Zanardi; una continua lucha por vivir

Deporte adaptado

La pérdida de sus dos piernas no hizo que Zanardi se alejara de su gran pasión, el automovilismo. Además descubrió otros deportes que le traerían muchos éxitos.

Alex Zanardi nació el 23 de octubre de 1966 en Bolonia, Italia

Como la gran mayoría de pilotos, Alex Zanardi comenzó sus andaduras como piloto de karting. Consiguió ganar el título italiano de 1985 y 1987. Ese mismo año también logró el título europeo en la categoría de 135cc. En 1988 ascendió hasta la Fórmula 3 italiana. No es hasta 1990 cuando empiezan a llegar los resultados, y ese año se proclama campeón de la Copa Europea de Fórmula 3.

En 1991 consigue el subcampeonato de fórmula 3000 internacional. Ese mismo año debuta en la Fórmula1, corriendo las tres últimas carreras con el equipo Jordan. No hizo mal papel, pero su falta de apoyo económico le dejó sin asiento para el año siguiente. Finalmente se convierte en piloto de pruebas de Benetton, además consigue correr una carrera con Minardi, sustituyendo a Christian Fittipaldi.

En 1993, se presentó una gran oportunidad en su carrera: Lotus. Logró un sexto puesto como mejor resultado en el Gran Premio de Brasil. Alex Zanardi se perdió cinco carreras por un fuerte accidente en Spa, que le provocó una conmoción cerebral. Se queda sin asiento en 1995 y disputó algunas fechas de BPR Global GT Series con un Lotus Esprit oficial.

Alex Zanardi decide probar suerte en América. Como piloto del equipo Ganassi, en su primer año en la Champ Car logró tres victorias, acabó tercero la temporada y fue elegido mejor novato. En 1997 se proclamó campeón, repitiendo la gesta en 1998. Tras esos éxitos, Alex Zanardi regresó a Fórmula 1 con Williams en 1999, pero los resultados siguieron sin llegar.

En 2001 regresa a la Champ Car, donde a cosechado sus mayores éxitos. Entonces llega el 15 de septiembre de 2001. El accidente ocurrió mientras Zanardi lideraba la carrera cuando faltaban 13 vueltas para el final. Después de una parada en los pits, Zanardi perdió el control del vehículo al salir a la pista. Patrick Carpentier fue capaz de evitarlo, pero Alex Tagliani no, y el coche de Zanardi fue impactado de costado, partiendo el monocasco por la mitad. La colisión le provocó la amputación de las dos piernas por encima de la rodilla. Perdió una gran cantidad de sangre (casi las tres cuartas partes del volumen sanguíneo), pero los equipos médicos llegaron rápidamente y sobrevivió.

Estuvo en coma farmacológico durante varios días. Tras seis semanas hospitalizado y después de hasta quince operaciones, Alex Zanardi pudo salir del hospital para comenzar su rehabilitación. Volvió a competir a un alto nivel. Durante 2003 completó dos carreras del Campeonato Europeo de Turismos y entre 2004 y 2008 compitió con BMW en el Mundial de Turismos.

En 2014 participó en algunas carreras de GT y en 2018 sorprendió al mundo en el DTM (Deutsche Tourenwagen Masters), en las carreras nocturnas de Misano, donde consiguió un fantástico quinto puesto bajo la lluvia. En 2019 compitió también en las 24 Horas de Daytona con BMW.

Alex Zanardi comenzó también a competir a nivel profesional en handbike, especialidad paralímpica en la que controla una bicicleta con las manos. En 2012 conquistó dos medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Londres, la primera en contrarreloj individual H4 y la segunda en la prueba de ruta H4. En los Juegos de Río de Janeiro de 2016 logró una medalla de oro en contrarreloj H5 y la de plata en carrera.

Además en 2009 ganó el cuarto puesto en el maratón de New York en tan sólo cuatro semanas de entrenamiento. Ganó el de Venecia en 2009 y el de Roma en 2010 con un tiempo de 1 hora, 15 minutos y 53 segundos (la velocidad media fue superior a 34 km/h). En 2011 alcanzó el subcampeonato mundial de la categoría.

A mediados de 2020 sufrió un gravísimo accidente mientras participaba en una ruta de ciclismo adaptado que pretendía cruzar toda Italia de norte a sur. Su vida volvía a cambiar por completo, la cual gira ahora en torno a los cuidados que recibe en una clínica especializada y con los que pretende volver a recuperar la mayor parte de sus funciones vitales dentro de un proceso que será largo y muy complicado debido a la gravedad de lo sufrido.


Imagen de portada; Paolo Fefe vía Flickr

Comparte en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *