Amy Palmiero-Winters perdió su pierna izquierda tras un accidente de motocicleta en 1994, a pesar de ello a conseguido multitud de récords en maratones, ultra-maratones, triatlones y ultra-triatlones.
Amy Palmiero comenzó a competir desde muy joven, comenzando en la pista y campo a través en la escuela secundaria. Pero en 1994 toda su vida dio un vuelco. En un accidente de moto su pierna izquierda quedó aplastada y aunque hicieron todo lo posible para mantener su pierna intacta, casi 30 cirugías durante tres años, optaron por una amputación. Tras la amputación, Amy Palmiero volvió a correr, compitiendo en maratones, triatlones, triatlones Ironman y algunas de las carreras más extremas del mundo.
En 2004, sin contar todavía con una pierna protésica adecuada y embarazada, ya consiguió grandes resultados. Se colocó tercera en su división en el Triatlón de la Ciudad de Nueva York de 2005 y ganó el Campeonato Mundial de Triatlón en Hawái. Se mudó a Nueva York para convertirse en miembro del Equipo A Step Ahead. Un grupo de atletas amputados entrenados y patrocinados profesionalmente por A Step Ahead Prosthetics.
Amy Palmiero dió el paso de los maratones a los ultra maratones más exigentes. Corrió diez ultra maratones entre 2009 y 2010, consiguiendo la primera posición en la división femenina en Heartland 100 Mile en octubre de 2009. Finalizó también primera en la carrera de veinticuatro horas de Arizona Road Racers Run to the Future el 31 de diciembre de 2009 al correr casi 210 Km. durante el tiempo asignado. Era la primera vez que un amputado ganaba una ultra maratón.
Después de esta actuación, Amy Palmiero fue seleccionada por el equipo de ultra running de EE. UU. Competiría con ellos en el Campeonato Mundial de Ultramaratón de 24 horas de la IAU en Brive, Francia. El 17 de mayo de 2010, terminó 18 ° en la división femenina en los Campeonatos del Mundo, corriendo casi 200Km. En ese 2010, consiguió también la victoria en su división en el Triatlón de la ciudad de Nueva York y en The Long Haul 100mi Race.
Al año siguiente se convirtió en la primera mujer amputada en terminar el Badwater Ultramaratón, conocida como «la carrera a pie más dura del mundo». Es una carrera de 235 Km. que comienza 86 m. por debajo del nivel del mar en Badwater Basin, en el Valle de la Muerte de California, y termina a una altura de 2548 m. en Whitney Portal. Marcó un tiempo de 41:26:42. En ese mismo 2011, Amy Palmiero fue la primera persona amputada en correr el Maratón de Reykjavik, Islandia. Durante su estancia en dicho país, se le otorgó el premio Ossur Ultimate Athlete Award 2011.
En 2012, completó Badwater Ultramarathon por segunda vez, bajando en más de 4 horas su tiempo del año anterior. Una vez más, solo unos meses después, mientras corría la parte de 10 km de un triatlón para su equipo de relevos, estableció otro récord mundial.
En febrero de 2014, completó el Ultraman Florida. Esta actuación durante la natación de 10 Km., la bicicleta de 420 Km. y la carrera de 84,3 Km. le valió otro récord mundial para las para-atletas femeninas. Ese mismo año, Amy Palmiero fue la primera para-atleta en completar el Campeonato del Mundo de Carreras de Obstáculos 2014. Consiguiendo un segundo lugar en su grupo de edad.
Ha competido en otras terribles carreras, como la Carrera de la Muerte. Carrera donde durante horas se arrastró bajo alambres de púas. Participó en el Spartan Para-World Championships y el Marathon des Sables, una carrera por etapas de 251 Km. en el desierto del Sahara. En todos ellos con grandes resultados.
Imagen de portada hecha con fotografías de http://www.seeamyrun.com/