Partido de Bo-Taoshi

Bo-taoshi; un curioso juego nipón

Curiosidades

De las profundidades de Japón traemos el Bo-taoshi, uno de esos deportes poco conocidos, pero que cuenta con un gran numero de adeptos en el país nipón.

En Japón, existe un inusual deporte llamado Bo-taoshi. Se traduce como «derribar el poste». Es un juego duro que juegan los cadetes de la Academia de Defensa Nacional de Japón durante su aniversario, donde compiten dos equipos de 150 jugadores. También se juega comúnmente durante los días deportivos escolares.

Los equipos se dividen en dos grupos, 75 de ellos son los atacantes y los otros 75 son los defensores. Los defensores empezarán a defender su propio poste mientras que los atacantes se posicionarán para llegar al poste del otro equipo.

Las posiciones defensivas incluyen soporte de poste (sosteniendo el poste en posición vertical), barrera (protege el poste), interferencia (molestar en ataques cerca o en la barrera), scrum desactivador (evitar que los miembros del equipo oponente corran arriba del poste) y el ninja (el único miembro del equipo en la parte superior del poste para protegerlo).

Las posiciones atacantes incluyen el trampolín / scrum (guiar a los miembros de su equipo ofensivo para que puedan saltar la barrera y tener acceso sin problemas al poste del otro equipo), atacantes del poste (derriba al ninja y ayuda a derribar al otro equipo hacia abajo) y los atacantes de apoyo general.

La táctica en el Bo-taoshi consiste simplemente en dar puñetazos, patadas y golpes. Está permitido hacer uso de patadas, empujones o incluso dar pisotones. Todo excepto morder. Para ganar Bo-taoshi, el equipo debe poder bajar el poste perpendicularmente al otro equipo en un ángulo de treinta grados antes que el otro equipo.

Se piensa que el Bo-taoshi fue jugado por primera vez en 1945 por la milicia japonesa, como una forma de entrenamiento para la batalla en un período tumultuoso para el país. Aunque, como hemos dicho antes, los niños y adolescentes también practican este deporte en ocasiones especiales, como días deportivos y festivos culturales, es cierto que debido a su violencia muchas escuelas de Japón están prohibiendo su práctica.

Comparte en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *