Equipo ciclista Kas

Equipo ciclista Kas; una escuadra inolvidable

Equipos legendarios

Durante años no se entendía el ciclismo sin ver en el pelotón el maillot amarillo del equipo Kas. Todo un referente del ciclismo español.

En 1958 comienza la andadura del equipo ciclista Kas. Al año siguiente de su debut se hace con los servicios de la figura del momento, Bahamontes. Su relación solo durará un año, en el que gana el Tour de Francia, si bien este se corría por países, y no por equipos.

Durante los 60 el equipo ciclista Kas hace de la Vuelta a España su bastión. Es ahí donde va sumando sus mayores logros. Suman tres podios consecutivos entre 1966 y 1968, con la victoria general de Patxi Gabica en el 66. A partir de 1964 comenzaron a llegar los trofeos internacionales: la prestigiosa Milán-Turín gracias a Valentín Uriona; etapas en Dauphiné y Giro de Italia; y variadas victorias en el Tour, muchas de ellas gracias a uno de los corredores que mas huella dejaron en el equipo, Julio Jiménez.

En los 70 el equipo amarillo presenta un plantel muy fuerte, capaz de luchar con los mejores en las grandes vueltas. Corredores como Vicente López, José Pesadorrona y muy especialmente Txomin Perurena y José Manuel Fuente dominarían el calendario nacional y competirían con los mejores en el Tour de Francia y en el Giro de Italia.

Fuente se haría con las Vueltas del 72 y el 74. Mención especial la Vuelta del 72, donde el equipo Kas arrasó con siete etapas y manteniendo el maillot amarillo durante 17 de las 18 etapas. Ganarían también la clasificación por equipos, la clasificación por puntos con Domingo Perurena y la clasificación general, de la montaña y de la combinada con José Manuel Fuente. Para rematar Miguel María Lasa termina 2º en la general, y otros cuatro ciclistas del equipo terminan entre los diez primeros.

En ese mismo 1972 El Tarangu realiza un extraordinario Giro, donde solo Eddy Merckx consigue relegarle a la segunda plaza. En las ediciones del 73 y el 74, el equipo ciclista kas consigue sus mejores actuaciones en el Tour. Con Fuente en el 73 y López Carril en el 74 consiguen subir al tercer lugar del cajón. De esta época no podemos olvidarnos de corredores como Francisco Galdós, que fue segundo en un Giro y en una Vuelta, Pesarrodona, que se hizo con una Vuelta. Corredores cómo Txomin Perurena, que destacó en la Vuelta, llegando a ser segundo en una edición.

En 1979 el equipo contrata a varios corredores europeos, con Van Impe y Criquelion a la cabeza, que aunque obtienen algunas victorias durante la temporada, son insuficientes para mantener el equipo a flote. Al término de la temporada, el equipo desaparecería del pelotón.

El equipo Kas regresaría fugazmente entre 1986 y 1988. El primer año como co-espónsor del equipo Skil-Sem y ya al año siguiente, como principal espónsor del equipo, regresando los característicos colores del maillot del equipo. El gran lider de aquella escuadra, Sean Kelly, conseguiría triunfos tan recordados como la París-Roubaix, la París-Niza, la Milán-San Remo y, cómo no, la Vuelta a España de 1988. La última Vuelta a España del equipo Kas. A pesar de esta gran victoria, Kas retiraría el patrocinio al final de la temporada.


Imagen de portada; [onbekend], CC BY-SA 3.0 NL, via Wikimedia Commons

Comparte en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *