Con el paso de los años su nombre a caído casi en el olvido. Pero hombres como Briatore y Schumacher hicieron de esta escudería una de las mas potentes durante algunos años.
El Grupo Benetton se inicia en la Fórmula 1 como empresa patrocinadora de la escudería Tyrrell en 1983, Alfa Romeo entre 1984 y 1985 y finalmente con Toleman en 1985. Benetton Formula Ltd. se formó a finales de 1985 cuando el equipo Toleman fue vendido a la familia Benetton.
Durante sus primeros años los resultados no llegan y el equipo entrega las riendas del mismo a Flavio Briatore, que había sido director de operaciones del grupo Benetton para América. Gracias a su buen hacer en los negocios pudo atraer grandes sponsors. Sin embargo, no había capital suficiente para hacerse con grandes figuras del momento.
En 1990 se desarrolló el nuevo Benetton B190 bajo la supervisión del experto John Barnard. Hubo una espectacular mejora en la aerodinámica y en el rendimiento del motor. Ese año Nelson Piquet consiguió dos victorias en Japón y Australia. Al año siguiente se contrató al ingeniero Ross Brawn, Rory Byrne, que regresaba al equipo, y a un piloto llamado Michael Schumacher. Se rediseñó por completo el chasis y se consiguió una mayor potencia en el motor. Piquet ganó en el Gran Premio de Canadá.
Durante los años 92 y 93 Schumacher comenzaba a hacerse un hueco entre las personalidades del padock. Fue durante los dos años siguientes cuando la escudería Benetton alcanzó su mayor gloria. Se hicieron, con Michael Schumacher, con dos títulos mundiales.
La temporada 1994 podría considerarse como una de las más trágicas y polémicas de la historia. Los lamentables accidentes que le quitaron la vida a Roland Ratzenberger y Ayrton Senna en el Gran Premio de San Marino serán de los momentos más tristes en la historia de la fórmula 1.
Sin poder dejar el luto atrás, comenzaron una serie de investigaciones en contra de Benetton, bajo la sospecha de que podrían estar violando el reglamento en sus cajas negras de sistemas electrónicos. Y una última carrera muy ajustada frente a su rival Damon Hill. Hill estaba por delante de Schumacher, quien lo sacó de pista golpeándolo con evidente mala intención y sin recibir sanción.
Tras conseguir el bicampeonato en 1995 Schumacher abrió nuevos horizontes y partió a la mítica escudería Ferrari. Por supuesto llevándose a parte de su equipo con él, encabezado por el ingeniero Ross Brawn. A mediados de 1997 Flavio Briatore también abandonaba el barco, para seguir desarrollando su labor como cazatalentos. Aunque regresó en 1999.
Los últimos años de la escudería Benetton no fueron para nada buenos. El último, en 2001 fue especialmente malo. El equipo había sido vendido a Renault en marzo del 2000… es el comienzo de otra historia.
Imagen de portada Martin Lee from London, UK, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons
Everything is very open with a precise clarification of the challenges. It was definitely informative. Your site is useful. Thanks for sharing!
Itís difficult to find educated people for this topic, however, you seem like you know what youíre talking about! Thanks