Estadio olimpico jjoo berlin 1936

JJOO de Berlín 1936; todo un alarde de Adolf Hitler

Momentos históricos

Los Juegos Olímpicos de 1936 se llevaron a cabo en un momento de gran tensión política. El Partido Nazi de Adolf Hitler había accedido al poder en 1933, dos años después de que se concedieran los Juegos a Berlín.

Owens viajó a Berlín para participar en los JJOO de Berlín 1936, un evento donde Adolf Hitler, el nuevo canciller alemán, esperaba que se perfilará la supremacía de la raza aria. El 1 de agosto, en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Berlín, como una muestra de la grandeza del poderío alemán, el célebre dirigible Hindenburg sobrevoló el estadio olímpico momentos antes de la aparición de Hitler.

Las banderas olímpicas y pancartas nazis con la esvástica llenaban todos los rincones de Berlín. Para evitar controversias, los letreros antijudíos colgados por toda la ciudad fueron retirados durante los Juegos, y los atletas judíos y visitantes de otros países no fueron sometidos a leyes antijudías. Se expulsó y recluyó a los gitanos en un campo en las afueras de Berlín. La capital alemana se tornó en un ambiente festivo y hospitalario, y la mayoría de los turistas abandonaron la ciudad con muy buenos recuerdos de su estancia allí.

El día 3 de agosto Jesse Owens conquistó su primera medalla de oro. La conquistó en la carrera de los 100 m con un tiempo de 10,3 s, por delante de Ralph Metcalfe​ por una décima de segundo, y de Tinus Osendarp de los Países Bajos por dos décimas de segundo. Al día siguiente, el 4 de agosto, consiguió su segundo triunfo de los juegos en el salto de longitud con una marca de 8,06 m.​ El 5 de agosto se adjudicó la carrera de los 200 m con un tiempo de 20,7 s por delante de Mack Robinson y el 9 de agosto se llevó su cuarta medalla de oro en la carrera de relevos 4 × 100 m. La hazaña de las cuatro medallas de oro no sería igualada hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 por Carl Lewis.

Con sus cuatro medallas de oro, Jesse Owens fue la estrella de los JJOO de Berlín 1936, siendo aplaudido con entusiasmo por la multitud mayoritariamente alemana. Pero a pesar de ganar cuatro medallas de oro durante aquellas olimpiadas, la vida de aquel atleta afroamericano, nacido el 12 de septiembre de 1913 en Oakville, Alabama, seguiría siendo la misma que la de muchos de sus compatriotas de color cuando regresó a su país.

Siempre se creyó que Adolf Hitler demostraba desdén hacia el atleta afroamericano, pero este mismo negó esto aseverando que durante una transmisión televisiva pasó cerca de donde él estaba, y se produjo el saludo de ambos. De hecho, hay quien afirma que Owens llevaba en su cartera una fotografía de Hitler en la que le extendía la mano.

En cambio, el presidente Franklin D. Roosevelt nunca le extendió una invitación a la Casa Blanca tras sus triunfos en Berlín. Y es que, en 1936, solo los atletas olímpicos blancos fueron invitados a la Casa Blanca. Los olímpicos negros que compitieron en Berlín no fueron reconocidos por la Casa Blanca hasta 2016, cuando Barack Obama invitó a los familiares de los atletas a un evento en celebración de sus vidas y logros.


Imagen de portada; No se proporciona ningún autor legible por máquina. Hubicka ~ commonswiki asumido (basado en reclamos de derechos de autor)., CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Comparte en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *