Uno de los pilotos de carreras más legendarios de todos los tiempos. Solo pilotó en la F1 ocho años y se llevó cinco títulos mundiales, un récord que perduró en el tiempo casi 50 años. Después llegaron otros que ganaron mas, que corrieron mas y todo lo que ustedes quieran, pero el fue la primera leyenda de la F1…
Juan Manuel Fangio nació en Balcarce, Argentina 24 de junio de 1911 y falleció en Buenos Aires el 17 de julio de 1995 |
Juan Manuel Fangio tuvo un comienzo humilde en el mundo del automovilismo. Comenzó a trabajar como mecánico en una fábrica de motores en su ciudad natal en los años 1930. Mas tarde él mismo junto con otro amigo montaría su propio taller. Durante su tiempo libre, Fangio comenzó a competir en carreras de automóviles en la región, utilizando automóviles que él mismo había preparado.
Fangio rápidamente se destacó como un piloto con gran talento en las carreras locales y regionales en Argentina. Durante años siguió compitiendo en carreras en Argentina y otros países de América Latina, ganando varias carreras importantes y dándose a conocer a los aficionados. En 1948, Fangio tomó la decisión de probar suerte en Europa, donde el nivel en la Fórmula 1 era mucho más alto. Durante 1949 participa en seis carreras, de las que gana cuatro. Y en 1950 Fangio firmó con la escudería oficial Alfa Romeo… ellos no lo sabían, pero era el comienzo de algo grande.
De las seis carreras de Grandes Premios en la temporada 1950 de F1, ganó tres, pero su compañero de equipo Nino Farina también ganó tres y se acabó llevando el título debido a un cuarto lugar extra. En 1951 logró su venganza y ganó su primer Campeonato Mundial. Sin embargo, en 1952 se quedó sin asiento de carrera cuando Alfa Romeo se retiró del deporte debido a cambios en las reglas. Afortunadamente, fue contratado por Maserati.
Un terrible accidente en Monza lo mandó al hospital durante unos cuatro meses. Después de esos meses de recuperación, regresó para la temporada 1953 pero no logró evitar que Alberto Ascari ganara el título. En 1954, Fangio fue contratado por Mercedes y dominó la temporada, ganando su segundo campeonato mundial y repitiendo en 1955. Sin embargo, Mercedes dejó el deporte antes de la temporada 1956 y Fangio fue contratado por Ferrari.
Fangio se unió a Ferrari con la esperanza de ganar el campeonato mundial. Pero su coche dio problemas mecánicos a lo largo de todo el año. En la carrera final, Collins tuvo que entregarle su vehículo a Fangio, quien ganó la carrera y el campeonato mundial. La relación entre Fangio y Enzo Ferrari nunca funcionó muy bien. Eso, unido a los problemas con el coche, hizo que Fangio decidiera dejar Ferrari y regresar a Maserati.
En la temporada 1957 llega al Gran Premio de Alemania 1957 jugándose el título. Nurburgring fue una carrera icónica para Fangio. Un error lo hizo quedarse atrás, pero con un ritmo de carrera impresionante logro recuperarse y superar a sus adversarios. Rompe el récord de vuelta en cada giro y logra una famosa victoria. Esa carrera le dio su quinta y última corona mundial.
Después de retirarse, Fangio recibió varios honores, incluyendo el título de profesor honoris causa de la Universidad Católica de Santiago del Estero en 1992, presidente honorario vitalicio de Mercedes-Benz Argentina, presidente de la Fundación Renault Argentina, presidente honorario del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, y miembro honorario de la Federación Internacional del Automóvil. Sus restos están enterrados en su ciudad natal, Balcarce, en la provincia de Buenos Aires.
Imagen de portada 玛莎拉蒂, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons