Jugoplastika de Split

Jugoplastika de Split; tres años para la historia

Equipos legendarios

Un grupo de jóvenes desconocidos irrumpió en Europa a finales de los 80 y principios de los 90, dejando tras ellos unos años inolvidables.

La Jugoplastika de Split nació tras la Segunda Guerra Mundial. Las raíces del club vienen de la sección de baloncesto de la sociedad deportiva Hajduk, fundada en 1945. Tras tres años de actividad esporádica, en 1948, el club se separa de la sociedad deportiva, y establece su propia estructura organizativa conocida como KK Hajduk. Al año siguiente, en 1949, el club cambió su nombre a KK Split.

Fueron creciendo hasta convertirse en uno de los grandes clubes del baloncesto yugoslavo, alzándose con varios títulos nacionales y europeos en los 70. Tras estos títulos llegaron los años de la sequía.

En la temporada 88/89 el equipo estaba liderado por dos jóvenes desconocidos llamados Toni Kukoc y Dino Radja. Ese año la Jugoplastika había ganado la liga yugoslava ante equipos como la Cibona y el Partizan. A pesar de ello no entraban en la quiniela de nadie en la Copa de Europa. La media de edad de aquél equipo no llegaba a los 23 años y su entrenador, Bozidar Maljkovic, apenas tenía 34 años, la presión podría con ellos.

Contra todo pronóstico la Jugoplastika llegó a la final de la máxima competición europea de baloncesto. Aquella Final Four de Munich de 1989 la completaban el Barcelona FC, el Aris Salónica y el todo poderoso Maccabi de Tel Aviv. Su victoria ante el FC Barcelona en semifinales fue el primer aviso de lo que se venía encima. Con Kukoc y Radja al frente y los Perasovic, Zoran Sretenovic, Dusko Ivanovic, entre otros, dieron una lección de baloncesto. Lección refrendada en la final, donde se llevaron por delante al Maccabi tras un partido mas ajustado.

Al año siguiente el equipo mantuvo prácticamente el mismo bloque, añadiendo solo la incorporación del pívot Zoran Savic. Se volvieron a plantar en la final de la Copa de Europa, ante el FC Barcelona. El partido se disputaría en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, todo parecía favorecer a los catalanes.

Los Kukoc, Radja, Ivanovic y Perasovic mostraron un juego muy superior al del conjunto español, acompañado de una tranquilidad en su juego que no cuadraba con la presión del momento. El segundo título europeo de la Jugoplastika ya era un echo.

Tras esa temporada abandonarían el club Maljkovic, Radja, Ivanovic y Sobin. Cuatro pilares fundamentales que parecían dejar al equipo desarmado. Pero se mantenía a Kucok, y Zeljko Pavlicevic cogería el timón del banquillo. Por tercera vez la Jugoplastika (en ese entonces ya Pop-84) llegaba a la final de la Copa de Europa. También por tercera vez el Barcelona intentaría destronarlos. Los españoles volvían a ser los favoritos y los yugoslavos de nuevo se rebelarían, coronándose por tercera vez consecutiva campeones de Europa en el legendario Palais Omnisports parisino.

Pero entonces comenzó la guerra de los Balcanes. Los jugadores comenzaron a emigrar. Kukoc a los Chicago Bulls, Radja a los Boston Celtics, Tabak a Houston Rockets, Savic a Barcelona… la Jugoplastika terminaba su reinado, pero nos dejaría para el recuerdo una historia inolvidable de baloncesto.

Comparte en redes

1 comentario en «Jugoplastika de Split; tres años para la historia»

  1. Yo no estoy en linea con lo aqui escrito, pienso sinceramente que hay muchos elementos que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buen articulo.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *