Se convirtió en la primera persona con discapacidad en competir en una cita olímpica en Los Ángeles 1984, abriendo el camino para otros deportistas con discapacidad en años posteriores. Una pionera que, a pesar de las adversidades, nunca dejó de luchar.
Neroli Fairhall nació en Christchurch (Nueva Zelanda) el26 de agosto de 1944 y falleció en Wellington (Nueva Zelanda) el 11 de junio de 2006. |
Neroli Fairhall demostró un gran interés por el deporte desde temprana edad, practicando diversas disciplinas de forma amateur. En especial, destacó en la hípica, llegando a participar en un campeonato nacional en su país. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando, a los 25 años, sufrió un accidente de moto en Port Hills. Fairhall pasó 21 horas esperando ser rescatada, hasta que finalmente pudieron trasladarla al hospital. A partir de ese momento, perdió la movilidad de cintura hacia abajo, pero no dejó de lado su interés por el deporte.
En su trayectoria, Fairhall contó con el apoyo clave de Eve Rimmer, una destacada deportista parapléjica neozelandesa que había ganado tres medallas en los Juegos Paralímpicos de Tel Aviv en 1968. Rimmer animó a Fairhall a probar el atletismo adaptado, lo que la llevó a debutar en los Juegos Paralímpicos de 1972.
Inicialmente, Fairhall se enfocó en el lanzamiento de peso, pero pronto descubrió su verdadera pasión: el tiro con arco. A partir de entonces, su carrera despegó, mejorando cada vez más hasta ser seleccionada para participar en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
Desafortunadamente, la participación de Fairhall en Moscú quedó en nada debido al boicot impulsado por Estados Unidos en plena Guerra Fría. Sin embargo, la deportista neozelandesa logró un gran éxito en los Juegos Paralímpicos de Arnhem en 1980, donde ganó una medalla de oro y batió un récord del mundo en tiro con arco, además de participar también en atletismo.
En 1982, Fairhall se enfrentó a un nuevo desafío al ser seleccionada para participar en los Juegos de la Commonwealth en Brisbane, Australia. La neozelandesa no empezó bien, con problemas para adaptar la trayectoria de sus flechas al viento que soplaba. Sin embargo, con determinación y perseverancia, logró remontar y colgarse la medalla de oro en una histórica victoria para cualquier deportista con discapacidad.
Dos años después, Fairhall volvió a hacer historia al competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, convirtiéndose en la primera persona con discapacidad en competir en una cita olímpica. Aunque no logró una buena posición en la clasificación final, su participación fue un hito histórico que abrió el camino para otros deportistas con discapacidad que han logrado competir en los Juegos Olímpicos en años posteriores.
Algunos de los deportistas que se destacan en esta lista son la italiana Paola Fantato en tiro con arco, la estadounidense Marla Runyan en atletismo, la polaca Natalia Partyka en tenis de mesa, la sudafricana Natalie du Toit en natación, el también sudafricano Oscar Pistorius en atletismo, la iraní Zahra Nemati en tiro con arco y la australiana Melissa Tapper en tenis de mesa.
Sin embargo, la pionera que abrió el camino para los deportistas con discapacidad en los Juegos Olímpicos fue Neroli Fairhall. Participó en cinco campeonatos del mundo y en cuatro Juegos Paralímpicos, además de haber participado en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984. Fairhall persiguió el sueño de participar en unos segundos Juegos Olímpicos durante mucho tiempo, estando muy cerca de conseguirlo en Atlanta 1996. Una lesión le apartó de aquella cita. Desgraciadamente su vida fue demasiado corta, falleció con 61 años a causa de una enfermedad motivada por su discapacidad.
Imagen de portada By unknown – Original publication: Dominion PostImmediate source: http://www.stuff.co.nz/sport/commonwealth-games/10283793/10-things-to-know-about-Commonwealth-Games, Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=53881622