Oscar Pistorius

Oscar Pistorius; la historia de un héroe transformado en villano

Deporte adaptado

Esta es la terrible historia de como una vida de éxitos y superación se convierten en un infierno de mentiras, violencia y un asesinato.

Oscar Pistorius nació en Sandton, Johannesburgo, Sudáfrica, el 22 de noviembre de 1986

Desde el momento de su nacimiento la vida de Oscar Pistorius se convertiría en una historia de superación. Había nacido sin un hueso primordial de las piernas: el peroné. Padecía una deficiencia congénita llamada hemimelia peronea. Tras consultar con varios médicos que tratamiento elegir finalmente, el cirujano Gerry Versfeld los convenció de que lo mejor era una doble amputación. De esa manera en el futuro podría llegar a caminar con prótesis. A los 11 meses fue sometido a dicha cirugía.

A pesar de ello Pistorius llevó una infancia como la de cualquier niño. Gracias a sus prótesis y a la fuerza de voluntad que le inculcaron sus padres, practicó todo tipo de deportes, además de realizar todas las actividades de cualquier niño de su edad. Con seis años vivió la separación de sus padres, desde entonces la familia, que tenía un buen nivel económico, tuvo que adaptarse a las nuevas circunstancias.

Se trasladaron a un barrio mas humilde y peligroso, donde varias veces sufrieron robos en casa. Pero el joven Oscar Pistorius siguió adelante, con el apoyo incondicional de su madre, que siempre le alentaba para que no se sintiera inferior a nadie. Además le enseñó a luchar con los periodos de dolor (que podían durar meses) en los que sus muñones ampollados y agrietados le hacían sufrir lo indecible.

A los 15 años sufrió la pérdida de su madre, victima del alcoholismo. Estudió en el Pretoria Boys, un colegio de corte casi militar, donde Pistorius mostraba una autoexigencia fuera de lo normal. Durante todos estos años practicó todo tipo de deportes; waterpolo, rugby, fútbol…

Tras una lesión en rodilla en 2003, jugando al rugby, Oscar Pistorius trabajó nueve meses con el entrenador de velocistas Ampie Louw, como parte de su rehabilitación. Ya en 2004 participó en los juegos paralímpicos de Atenas, donde ganó el oro en los 200 m. y el bronce en los 100 m. Pero su gran sueño siempre fue competir contra atletas sin ninguna discapacidad, y finalmente lo consiguió.

En 2007 consiguió competir en varias pruebas contra atletas sin ninguna discapacidad, obteniendo resultados realmente brillantes. Hubo varias protestas acerca de sus prótesis, algunos atletas se quejaron de que suponían una ventaja para Oscar Pistorius. En 2008, la Federación Internacional (IAAF) consideró que, efectivamente, le daban ventaja sobre el resto. Pistorius apeló la medida y recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), la última instancia jurídica en el deporte. Le fallaron a favor. Entre tanto en los paralímpicos de Beijin ganó tres oros.

Su gran momento vino en las olimpiadas de Londres 2012, donde consiguió competir. Llegando a clasificarse para las semifinales de los 400 m. Estaba en el momento álgido de su carrera, convertido en ícono del deporte y de la superación, nada hacía presagiar lo que estaba por venir.

El 14 de febrero de 2013 fue acusado de asesinar a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, tras asestarla cuatro disparos y golpearle varias veces la cabeza con un stick de cricket. Tras varios juicios Oscar Pistorius fue finalmente condenado, tras un juicio mediático y una resolución que tardo cuatro años en llegar, a 13 años y medio de cárcel. Esto fue el fin de una increíble historia de superación que se convirtió en un vertiginoso descenso a los infiernos.

Comparte en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *