Purificación Santamarta

Purificación Santamarta; una leyenda en el olvido

Deporte adaptado

Una de las deportistas más laureadas de España, a pesar de lo cuál no ha tenido nunca el reconocimiento y apoyo que hubiera requerido un atleta de su talla. Fue una pionera y pago por ello.

Purificación Santamarta nació el 5 de mayo de 1962 en Burgos

Purificación Santamarta  nació con glaucoma congénito, por lo que desde pequeña tenía muy baja visión. Simplemente algún resto visual que le permitía diferenciar los colores.​ A los ocho años, tras un accidente doméstico, tal y como ella ha dicho en alguna entrevista, perdió la visión por completo. El glaucoma congénito es una enfermedad poco frecuente que puede ser hereditaria. La imposibilidad de la salida del humor acuoso aumenta la presión en el interior del ojo, provocando los síntomas y dañando el nervio óptico.

Mientras estudiaba en el colegio de Alicante de la ONCE empezó a practicar el atletismo. Desde sus comienzos mostró un talento desmedido para este deporte. Esto hizo que fuera seleccionada para disputar en 1979 los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville. Empezó a trabajar con Benito Peláez, con quien trabajaría el resto de su carrera deportiva. En esa cita ganó un oro en 60 metros y dos platas en 400 y salto de longitud.

A los 18 años participó en sus primeros Juegos Paralímpicos, en Arnhem’80, donde ganó su primera medalla olímpica en lo 400 metros, plata. Cuatro años después, en los juegos de Nueva York se llevó el oro en 100 y en 400 metros. Su dominio comenzó a ser aplastante, a cada campeonato que acudía se colgaba alguna medalla, nunca fallaba. En Seúl’88 se alzó con un oro en 100 metros y dos platas en longitud y en 400. En aquellos juegos empezó la evolución del deporte paralímpico. Se utilizaron las mismas instalaciones que los olímpicos y comenzó a verse cierto interés por el deporte paralímpico.

El gran cambio del deporte paralímpico llegó en Barcelona’92. Aunque aún no se había constituido el Comité Paralímpico Español y la única ayuda con la que contaron eran unas 60.000 pesetas al mes que la ONCE les dio para preparar el evento desde enero hasta septiembre. A pesar de eso Purificación Santamarta se consagró como una gran estrella del atletismo. El público acudía en masa a ver las carreras y a ver en persona a esta leyenda del atletismo. Subió a lo más alto del podio en 100, 200, 400 y 800 metros, además de pulverizar seis récords mundiales. El deporte paralímpico sufrió un gran empujón en estos juegos, pero aún quedaba mucho por hacer. Por las medallas no recibió ninguna recompensa económica.

Hoy en día Purificación Santamarta probablemente se podría haber dedicado exclusivamente a entrenar y vivir de su pasión. Pero en aquella época, a pesar de los logros conseguidos en Barcelona 92, tuvo que compaginar los entrenamientos con la venta del cupón de la ONCE. Cogió una excedencia de un año para preparar los Juegos de Atlanta’96 y pasó de ganar 200.000 pesetas al mes en su trabajo a cobrar 60.000. Tenía que ganar el oro si o si. No falló, gano el oro en 100, 200 y 400 metros. Por primera vez recibió dinero, 150.000 pesetas por cada medalla.

En los juegos de Sídney 2000 ganó otras dos medallas, un oro en 400 y una plata en 100. Los juegos de Atenas 2004 fueron sus últimos Juegos Paralímpicos y no faltó a su cita con el podio con un bronce en los 200 metros. Combinar sus entrenamientos con su jornada laboral y el cuidado de sus hijos hacían casi imposible que la burgalesa luchara por los oros. Eso unido al poco interés mostrado por el Comité Paralímpico Español hicieron que en 2008 con 45 años y tras quedarse a una centésima de la marca mínima para ir a Pekín 2008 Purificación Santamarta pusiera punto final a su carrera deportiva. En resumen fue nueve veces campeona del mundo, 18 de Europa y ganó 16 medallas en siete Juegos Paralímpicos, 11 de ellas de oro.

En el año 2006 recibió el Premio Castilla y León de los Valores Humanos y entre 2011 y 2015 fue concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Burgos.

Comparte en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *