El 360 ball es un deporte de raqueta, que se juega alrededor de una pequeña pista circular. Un juego muy dinámico y espectacular para el espectador.
Los hermanos Mark y John Collin son los creadores del 360 ball. Su origen se encuentra en la ciudad de Knysna, Sudáfrica. Ambos comenzaron a jugar a este juego en el patio trasero de su casa, donde utilizaban un disco circular de madera para hacer rebotar una pelota. Simplemente con la idea de pasar el rato, sin saber que estaban labrando su futuro.
Saltó a la fama en 2011 al ganar el premio a la mejor invención en la ISPO de Múnich, una de las mayores competiciones de nuevos deportes. Fue entonces cuando este deporte comenzó a extenderse por Europa.
Los jugadores deben golpear la pelota de tal manera que ésta bote en el disco central. El campo se comparte y cualquier jugador se puede mover alrededor del disco central según evolucione el partido. El objetivo del juego es, al igual que en otros deportes de raqueta como el tenis o el pádel, colocar la pelota fuera del alcance de tus rivales. La pelota no puede tocar el suelo pero sí rebotar en las paredes o zonas delimitadas. Si se consigue que la pelota toque el suelo después de botar en el disco central, se gana un punto.
Es importante saber que, tanto si se juega en modo individual o por parejas, hay que golpear la pelota dos veces antes de enviársela al rival. Algo parecido al voleibol cuando un integrante del equipo coloca el balón para que otro lo remate por encima de la red.
El sistema de puntuación se divide en sets, de 21 puntos. Para ganar un set hay que conseguir una diferencia mínima de dos puntos. Dependiendo del campeonato ganará el partido el primero que llegue a 3 o a 5 sets.
Se pueden distinguir las tres modalidades en función del espacio y de la pista. Pro-court, que es la versión profesional, el portátil también llamado Iron, para gimnasios, colegios, etc. y la pista Pitch, sin paredes y el ideal para iniciarse en este deporte. Todas las líneas en una campo 360 ball deben diferir claramente de color desde el suelo y la pared. La línea base es circular y define la zona núcleo del campo, su diámetro es de 5,8 metros.