Roberto Marson

Roberto Marson; leyenda del deporte paralímpico

Deporte adaptado

Fue uno de los padres del movimiento de atletas paralímpicos: con él nació la FISHA (Federación Italiana de Deportes para Discapacitados). En el momento de su retirada contaba con 26 medallas paralímpicas.

Roberto Marson nació el 28 de junio de 1944 en Pasiano di Pordenone, falleciendo el el 7 de noviembre de 2011 en Roma

Buscando por internet hemos encontrado dos versiones del accidente que dejo parapléjico a Roberto Marson. Una de ellas dice que mientras trabajaba en la construcción un muro cayó sobre él. La otra, mas extendida dice que fue la caída de un árbol, mientras estaba cortándole, la que produjo el fatal desenlace. Sea cómo fuere el caso a los 16 años su vida cambió para siempre.

Roberto Marson comenzó a seguir un programa de rehabilitación en el Centro de Parapléjicos de Villa Marina, en Ostia, centro gestionado por el INAIL, único en Italia, donde empezó a apasionarse por el deporte de la mano del profesor Maglio, fundador del deporte paralímpico en Italia.

Su primera aparición Paralímpica fue en los segundos Juegos en Tokio en 1964. Compitió en tres deportes diferentes: atletismo, esgrima en silla de ruedas y natación. En atletismo y esgrima fue donde consiguió sus mejores resultados ese año. En atletismo ganó dos medallas de oro, en lanzamiento de disco C y jabalina C. Dos de plata, en lanzamiento de palo C y eslalon abierto, estableciendo un nuevo récord mundial de 24,20 metros en la clasificación C de jabalina masculina.

En las pruebas de esgrima individual, Roberto Marson ganó la plata en espada y sable. Junto con sus compatriotas Franco Rossi y Rengo Rogo ganó una medalla de oro en espada por equipos y una medalla de bronce en sable por equipos. Terminó cuarto en los dos eventos de natación de estilo libre en los que compitió.

En los Juegos Paralímpicos de 1968 celebrados en Tel Aviv, Roberto Marson fue proclamado atleta de los Juegos tras ganar diez medallas de oro. Tres en atletismo, donde defendió con éxito los títulos Paralímpicos de jabalina y disco que había ganado en Tokio. Sumó además una tercera medalla de oro en atletismo en lanzamiento de palo y una de bronce en lanzamiento de peso. Tres en natación, ganadas todas el mismo día en los 50 metros en estilo libre, braza y espalda. En esgrima en silla de ruedas ganó el oro individual en espada, florete y sable. Junto a Giovanni Ferraris, Vittorio Loi, Franco Rossi y Germano Zanarotto derrotaron a Francia 5-4 en la final y ganaron el oro para Italia en el florete por equipos. Con Ferraris y Zanarotto ganó una plata en sable por equipos y también ganó plata en espada por equipos junto a Loi y Rossi. 

Roberto Marson acudió en 1972 a los Juegos Paralímpicos de Heidelberg, centrando su participación en el esgrima. En atletismo solo participó en el lanzamiento de disco, acabando cuarto. En los eventos de espada individual, sable individual y espada por equipos, retuvo sus títulos paralímpicos, pero su equipo perdió ante Gran Bretaña en la medalla de oro en el sable por equipos.

Es en aquellos años cuando el centro de Parapléjicos de Villa Marina, en Ostia fue desmantelado, pero el grupo de atletas entrenados por el profesor Maglio fundó clubes deportivos en sus lugares de origen: Giuliano Kotena Novara, Vittorio Loi en Cagliari y Marson en Ostia. Inmediatamente después, nació Anspi (Asociación Nacional para el Deporte de Parapléjicos Italianos), donde Marson fue elegido inicialmente vicepresidente y luego presidente.

Los Juegos Paralímpicos de 1976, en Toronto, fueron su última aparición olímpica. No pudo ganar ninguna medalla individual, pero se llevó una medalla de bronce en la espada masculina por equipos. Se retiró del deporte en 1982 y para entonces ya tenía en su palmarés 26 medallas paralímpicas, habiendo sido Tel Aviv 68 su mejor participación (10 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce).

Roberto Marson fue incluido en el año 2012 en el Salón de la Fama Paralímpico Internacional.

Comparte en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *