Popular en paises como Camboya, Malasia, Indonesia, Laos o Tailandia, es una mezcla entre el fútbol y el voleibol, que se juega en una pista como las de badminton.
La combinación de acrobacias, destreza, velocidad y flexibilidad hacen del Sepak takraw un deporte muy espectacular visualmente. En 1996, se creó la ISTAF (Federación Internacional Sepak Takraw), que hizo posible institucionalizar esta actividad deportiva y lograr que fuera reconocida internacionalmente.
Compiten dos equipos: cada equipo tiene tres jugadores: dos jugadores de «campo» llamados Apit Kiri y Apit Kanan, que actuan como delanteros, uno a la izquierda y el otro a la derecha y un jugador central llamado Tekong, que juega en la parte trasera. Durante el juego, solo se puede cambiar a un jugador.
Pueden hacer un máximo de tres pases entre ellos o ellos mismos, antes de devolver la pelota al campo contrario. Pueden usar los pies, las rodillas, los hombros o la cabeza, pero no los brazos o las manos. Como estais suponiendo se anota un punto cuando la pelota toca el suelo en el campo del oponente o si los jugadores adversarios lanzan la pelota fuera de los límites.
El partido se juega a dos sets de 21 puntos. En caso de empate se juega un Tie-Break a 15 puntos. Se juega con una pelota de ratán tejida tradicionalmente. El ratán es una especie de caña de la zona de la India. Al popularizarse este deporte una marca deportiva ofreció a la ISTAF jugar con pelotas de otro material con un mejor bote y con el fin de suavizar el impacto de la pelota en el cuerpo del jugador.
Las siguientes acciones se consideran puntos nulos;
Si durante el juego, un jugador toca la red o los postes con su cuerpo o ropa.
Si un equipo hace más de 3 toques de balón.
Si el Tekong no mantiene un pie en el círculo de servicio o si su pie toca la línea del círculo.
Si el servicio se realiza cuando los extremos no están en su cuarto de círculo o están caminando en la línea de su cuarto de círculo.
Si está en servicio, los otros jugadores están fuera de los límites del campo.
Si un jugador toca la pelota con su mano o brazo.
Si un jugador lleva la pelota.
Si la pelota golpea el techo o la pared.
Si la pelota se desliza sobre el cuerpo de un jugador.
Imagen de portada; Korea.net / Korean Culture and Information Service (Photographer name), CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons