El Torneo de Wimbledon es el más antiguo del mundo, desde sus inicios, el código de vestimenta ha sido una parte fundamental de su identidad. Una tradición que ha ido evolucionando a lo largo de los años y sigue siendo una parte importante del torneo hoy en día.
El Campeonato de Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo del mundo, tiene una historia que se remonta a 1877. Fue entonces cuando un exclusivo club social de la alta sociedad londinense comenzó a organizar este evento para sus selectos miembros. Durante aquellos años, las tendencias y cánones de la moda ya tenían una gran influencia. El blanco se convirtió en el color elegido para las prendas de vestir de forma informal durante el verano. Era el color que lucían en sus días de campiña, veraneo o cuando practicaban sus deportes favoritos, como el cricket, el polo, el croquet o el tenis.
La razón por la que las clases altas vestían de blanco se debía a varias razones. La principal era que se consideraba el color más pulcro, ya que al transpirar a causa del calor, el sudor no dejaba rastro en la ropa. Además, el blanco era algo que representaba a las clases más pudientes durante el verano. Mientras que las clases trabajadoras siempre vestían de oscuro debido a que sus ropas se manchaban con frecuencia.
A medida que el torneo de tenis fue consolidándose y dejó de ser algo exclusivo para los socios elitistas del ‘All England Lawn Tennis and Croquet Club’, se mantuvo una serie de normas establecidas (aunque no escritas) desde sus inicios. En estas normas se incluía el código de vestimenta completamente blanco. En otros deportes practicados por personas de clase alta, se mantenía dicho código. Pero finalmente, según iba entrando el siglo XX y se iba popularizando el deporte se fueron incorporando nuevos colores y prendas, algo que en el torneo londinense no se permitió.
Por esta razón, en 1963 se estipuló que la vestimenta de los jugadores que participaran en el Torneo de Wimbledon debería ser completamente blanca. En 1995 se introdujo una especificación que señalaba que la vestimenta debía ser de un blanco puro y no crema o perla.
Dentro de este código de vestimenta de Wimbledon está contemplado que, siempre que se lleve una prenda que pueda trasparentar, la ropa interior también debe ser blanca. A lo largo de estos años se han hecho algunas concesiones. Hoy en día se permite alguna franja siempre y cuando éstas no tengan un grosor superior a un centímetro. También se permite que aparezca el logo de la marca de ropa deportiva con un tamaño y color que no sean demasiado visibles.
A lo largo de la historia, algunos jugadores han sido reprendidos o no se les ha permitido comenzar un partido. ¿El motivo? hasta que se han cambiado alguna prenda de su ropa debido a la presencia de colores distintos al blanco puro. El código de vestimenta completamente blanco sigue siendo una de las características más distintivas del prestigioso torneo de Wimbledon.
Imagen de portada: jmmuguerza, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons